Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5613
Título : Modelo de aprendizaje colaborativo con pensamiento crítico en la calidad de los trabajos de titulación de los estudiantes de la Maestría en Educación
Otros títulos : Collaborative learning model with critical thinking in the quality of the degree work of the students of the Master of Education
Autor : Cóndor Quimbita, Beatriz Hortencia
Morán Navarrete, Andrés Eduardo
Palabras clave : Pensamiento crítico
Trabajo cooperativo
Investigación formativa
Trabajos de titulación
Parámetros de calidad educativa
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Citación : Morán Navarrete, A. (2023). Modelo de aprendizaje colaborativo con pensamiento crítico en la calidad de los trabajos de titulación de los estudiantes de la Maestría en Educación. [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 175 p.
Resumen : El propósito de este trabajo fue determinar la correlación entre el nivel de pensamiento crítico de los estudiantes y la calidad de sus trabajos de titulación, con la finalidad de realizar una propuesta que permita aprovechar estos esfuerzos para beneficio de la sociedad. Para obtener los datos se aplicaron dos instrumentos de investigación; uno a 197 graduados de maestría en educación y otro a 12 docentes del programa de maestría, mediante cuestionarios digitales en Microsoft Forms. Los datos obtenidos fueron tabulados con la versión de prueba del software SPSS de IBM (Statistics academic edition), de donde se obtuvo que los maestrantes tienen un alto nivel de habilidades de pensamiento crítico con una media del 79% de forma general. Se determinó además que las dimensiones del modelo educativo no guardan correlación con las habilidades de pensamiento crítico, presentando un Rho de Spearman de 0.518 en el caso más alto, entre la habilidad de expresar de forma escrita sustantiva y la incorporación de información multitemática. Se determinó una baja correlación entre las variables de PC y los parámetros de calidad determinados en la investigación; concluyendo que hay aspectos administrativos y sociales que influyen de manera directa en estos resultados. Finalmente, un promedio del 27% de la muestra presenta una oportunidad de mejora y perfección de las habilidades, por lo que se realiza una propuesta para el desarrollo de investigación formativa aplicando estrategias de construcción de pensamiento crítico.
URI : https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5613
Aparece en las colecciones: Maestría en Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MORÁN NAVARRETE ANDRÉS EDUARDO.pdf3,64 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons