Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5482
Title: Estudio de viabilidad económica de un edificio de vivienda de interés social en Iñaquito, Quito, 2022.
Other Titles: Economic feasibility study of a social interest housing building in Iñaquito, Quito, 2022.
Authors: Ortiz Guachamín, Daniela
Mena Coba, Karina Elena
Keywords: Viabilidad económica
Inmobiliaria
Vivienda
Issue Date: 2023
Publisher: Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Citation: Mena Coba, K. (2023). Estudio de viabilidad económica de un edificio de vivienda de interés social en Iñaquito, Quito, 2022. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 73 p.
Abstract: El presente trabajo se ha realizado por la importancia de conocer la viabilidad económica de un edificio de vivienda de interés social en Iñaquito, parroquia de la ciudad de Quito, Ecuador, ya que el costo de suelo es muy alto en este sector. Un Estudio de Viabilidad es de importancia en el ciclo de vida de un proyecto arquitectónico ya que este nos permitirá conocer la factibilidad económica justificable para llevar a cabo el proyecto antes de realizarlo, es decir si la inversión por ejecutar será rentable o no. Los métodos utilizados en el Estudio de Viabilidad son: estudio de mercado, utilizando el método comparativo, es decir, se realiza una comparación entre la promoción inmobiliaria a ofertar y edificaciones similares que se encuentren en un radio de influencia cercano al predio o lote elegido, se toma como muestra 9 testigos u ofertas inmobiliarias similares, para ser comparadas y trabajadas en tablas de Excel, con esto se realiza el proceso de homogenización con el cual se obtendrá el resultado del valor de venta por metro cuadrado en el sector de Iñaquito en la presente fecha; y el método residual estático, en el cual se analizará las inversiones con valores presentes, es decir, no se toma en cuenta el tiempo y por eso aplica a proyectos que tendrán lugar en un futuro próximo, este método determinara el valor del suelo, restando el valor del mercado, valor de la construcción, gastos de promoción y beneficios del promotor. Por último, se decide si la promoción a ofertar es viable o no, con la recopilación de los resultados de los métodos mencionados anteriormente, se obtiene la identificación del producto inmobiliario más adecuado, con el precio de venta en función a la competencia, se presenta una recopilación de resultados importantes que llaman la atención para este o futuros estudios.
URI: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5482
Appears in Collections:Arquitectura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MENA COBA KARINA ELENA.pdf11,65 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons