Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5120
Título : Estrés precompetitivo en luchadores de artes marciales mixtas de Pichincha
Otros títulos : Precompetitive stress in mixed martial arts fighters from Pichincha
Autor : Pérez Pérez, Paulina del Rocío
Robles Luna, Daniel Sebastián
Palabras clave : Competencia
Deporte
Desempeño
Estrés
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Citación : Robles Luna, D. (2022). Estrés precompetitivo en luchadores de artes marciales mixtas de Pichincha. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 34 p.
Resumen : Las artes marciales mixtas constituyen una disciplina en la que se llevan a cabo enfrentamientos de combate cuerpo a cuerpo, presentándose situaciones potencialmente estresantes para el deportista antes de competir. Este estudio buscó describir el nivel de control de estrés precompetitivo en luchadores de artes marciales mixtas de Pichincha, estimar el nivel de control de estrés previo a una competencia, clasificar los niveles de control de estrés precompetitivo de acuerdo al tipo de ocupación y comparar los niveles de control de estrés precompetitivo de acuerdo a las edades de los deportistas. Se realizó un muestreo no probabilístico seleccionando atletas que se desempeñan en artes marciales mixtas, realizando un estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental y transversal, mediante la aplicación del Cuestionario de Características Psicológicas relacionadas con el Rendimiento Deportivo. Los atletas presentaron diversos niveles de control de estrés siendo el nivel medio, la mayor tendencia. De igual manera, se evidenció que los atletas que se dedican totalmente al deporte, es decir, que no realizan otra actividad, presentaron un alto control de estrés comparados con los que dividen su tiempo en dos ocupaciones. Asimismo, se dedujo que la edad no es un factor que incide en el control del estrés. En conclusión, los participantes presentaron distintos niveles del control de estrés previo a una competencia, observándose que sólo un 20% de los participantes presentaron un alto control de estrés, los cual indica que son los que están mejor preparados para hacer frente ante situaciones potencialmente estresantes.
URI : https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5120
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ROBLES LUNA DANIEL SEBASTIAN - PSICOLOGIA.pdf864,25 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons