Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/4792
Title: El derecho de los ríos en el Estado Constitucional de derechos y justicia.
Other Titles: The right of rivers in the Constitutional State of rights and justice.
Authors: Mosquera Narváez, Germán Alberto
Gonzalez Vivas, Alisson Milena
Keywords: Derechos de la naturaleza
Principio de reserva de ley
Constitucionalismo andino
Buen vivir
Issue Date: 2022
Publisher: Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Citation: Gonzalez Vivas, A. (2022). El derecho de los ríos en el Estado Constitucional de derechos y justicia. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 37 p.
Abstract: El presente artículo de investigación analiza mediante un tipo de investigación descriptiva, método de análisis crítico de enfoque cualitativo y diseño no experimental, la sentencia No. 32- 17-IN/21, emitida por la Corte Constitucional del Ecuador sobre la potestad de la autoridad única del agua para determinar la procedencia del desvío de los cauces de los ríos del país considerando la cosmovisión indígena del Sumak Kawsay que traduce la cultura de la vida en armonía con la naturaleza. El reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos ha sido un gran desafío del constitucionalismo andino, caracterizado por un sistema axiológico en procura de desarrollo sostenible del Ecuador y que marca el surgimiento de un paradigma de protección ambiental que modifica, de la visión jurídica antropocéntrica a una aproximación biocéntrica, con base en el equilibrio entre la naturaleza y la humanidad. El objetivo del artículo fue determinar la pertinencia del criterio de la Corte Constitucional, su alcance y aplicación sobre la declaratoria de inconstitucionalidad de los artículos 86 y 136 del Reglamento Ambiental de Actividades Mineras (RAAM). Los resultados obtenidos fueron que a partir de la sentencia de la Corte y por aplicación del principio de reserva de ley, se produjo para Ecuador, el reconocimiento auténtico de la titularidad de los ríos como sujetos directos de derecho y con ello, se aporta como novedad científica un modelo a seguir para orientarse en la distinción de los derechos generales de la naturaleza.
URI: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/4792
Appears in Collections:Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
GONZALEZ VIVAS ALISSON MILENA.pdf523,28 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons