Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/4749
Title: Plan de negocio para la creación de un complejo ecoturístico endémico en la Comuna Flor del Valle provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas
Other Titles: Business plan for the creation of an endemic ecotourism complex in the Flor del Valle Commune, Santo Domingo de los Tsáchilas province
Authors: Ríos Mariño, Marcelo Javier
Quiroz Rengifo, María Elizabeth
Keywords: Complejo Turístico
Ecoturístico
Endémico
Issue Date: 2022
Publisher: Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Citation: Quiroz Rengifo, M. (2022). Plan de negocio para la creación de un complejo ecoturístico endémico en la Comuna Flor del Valle provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 141 p.
Abstract: El presente trabajo investigativo tiene como objetivo la creación de un Complejo Ecoturístico Endémico en la Comuna Flor del Valle provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, por lo que es considerado uno de los sectores turísticos más importantes y reconocido de la zona, actualmente la Comuna no cuenta con un Complejo Ecoturístico que brinda alternativas de diversión y recreación donde los habitantes puedan disfrutar de los atractivos de la naturaleza alejados de la cuidad. Es por ello, que se ha realizado un estudio de mercado enfocado a los habitantes de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, a los hombres y mujeres de 10 a 80 y más años, teniéndose una importancia de creación del 85% y se apuntala con el desarrolló la oferta y la demanda determinándose que existe demanda insatisfecha; En operaciones se establecieron los procesos a seguir para la prestación del servicio, así como las instalaciones, equipos y personas necesarias para el funcionamiento de la empresa. Dentro del área de gestión y organización, se establece la misión y visión, así como las estrategias que se deben implementar para garantizar que la empresa sea reconocida en el mercado y lograr el posicionamiento y permanencia. En el área jurídica y legal se establece como Sociedad Anónima, así como también las normativas legales y reglamentarias a fin de permitir el normal desenvolvimiento de las actividades. Por último; se determinó que para el inicio de la actividad económica se necesitará una inversión inicial de $ 220.481.09 dólares y para obtener un VAN de $ 220.525 y una TIR es de 50% así como un periodo de recuperación de la inversión de 3 año 5 mes y 21 días. Se concluye que el proyecto es factible y se recomienda su implementación a fin de satisfacer la necesidad de la población.
URI: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/4749
Appears in Collections:Administración de Empresas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
QUIROZ RENGIFO MARÍA ELIZABETH_ ADMINISTRACIÓN.pdf2,96 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons