Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/4524
Título : Análisis de la eficiencia térmica en la vivienda rural del cantón Latacunga, caso de estudio: Parroquia Once de Noviembre.
Otros títulos : Analysis of thermal efficiency in rural housing in the Latacunga canton, case study: Parish Once de Noviembre.
Autor : Rojas Molina, Marìa Augusta
Altamirano Hidalgo, Rodrigo Sebastiàn
Palabras clave : Confort térmico
Estrategias bioclimàticas
Horas de disconfort
Temperatura operativa
Vivienda rural
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Citación : Altamirano Hidalgo, R. (2022). Análisis de la eficiencia térmica en la vivienda rural del cantón Latacunga, caso de estudio: Parroquia Once de Noviembre.. [Tesis de Pregrado]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 182 p.
Resumen : La investigación tiene como objetivo conocer las condiciones de confort térmico de los habitantes, en dos casos de estudio de vivienda rural en la parroquia Once de Noviembre. Los casos de estudio corresponden a una vivienda con sistemas constructivos ancestrales y una vivienda con prácticas industrializadas. Para la obtención de los datos, se realizaron mediciones de temperatura in situ en el interior de las viviendas por un corto período de tiempo; y se entrevistó a los jefes de hogar de las viviendas para conocer datos cualitativos de la sensación del ambiente térmico. De la misma manera, se utilizó el software Design Builder para realizar simulaciones termo energéticas utilizando los datos meteorológicos de la estación Rumipamba - Salcedo para evaluar el ambiente térmico interior de las viviendas. Para la evaluación del ambiente térmico de los ocupantes se utilizaron los lineamientos marcados en la norma ASHRAE-55 2017, utilizando los procedimientos del Voto Medio Previsto (VMP), Horas de disconfort y temperatura operativa en espacios. Los resultados obtenidos fueron que la vivienda N°1 es un 24.8 % más confortable que la vivienda N°2, por lo que se recurrió a emplear las estrategias pasivas de control térmico basadas en la carta psicrométrica de Givoni, así también se modificaron las capas de las envolventes en los dos casos de estudio; basadas en el valor máximo de transmitancia térmica establecidas en la NEC-13. De lo contrario a lo que se esperaba, la vivienda con sistemas constructivos vernáculos presenta más horas de disconfort tanto en su estado actual como en su intervención, esto debido a que no se consideraron estrategias de diseño bioclimáticas para su construcción.
URI : https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/4524
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ALTAMIRANO HIDALGO RODRIGO SEBASTIAN.pdf15,1 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons