Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/3750
Title: Diseño de espacio público para un complejo residencial en Lumbisí, Quito, 2021.
Other Titles: Public space design for a residential complex in Lumbisí, Quito, 2021.
Authors: Zumárraga Salgado, María Daniela
Morales Calahorrano, Damaris Ariana
Keywords: Espacio público
Vivienda multifamiliar
Diseño urbano
Cumbayá
Issue Date: 2022
Publisher: Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica
Citation: Morales Calahorrano, D. (2022). Diseño de espacio público para un complejo residencial en Lumbisí, Quito, 2021. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 87 p.
Abstract: La ciudad de Quito se ha consolidado por la ejecución de planes de ordenamiento territorial los cuales determinan la estructura urbana donde se da la diferenciación de clases sociales como elitistas y obreras generando una autosegregación social y espacial. De este modo ciertos espacios privilegiados y otros penalizados dado que se da la planificación del territorio o se genera adaptaciones en el sitio ya sea por expansión o necesidad transformándolas en periferias sin planificación. La comuna de Lumbisí específicamente el sector Limonar al estar cerca del valle de Cumbayá se caracteriza por su expansión periférica y la implantación del 60% en residencias; como conse-cuencia no dispone de espacios públicos necesarios para ser un área de recreación e integración social ya sea para los residentes y visitantes. La zona no contiene espacios abiertos y públicos convirtiéndola en una ciudad amurallada dejando de lado la vida colectiva, la participación y dinámica social.El presente proyecto se realiza en base a las problemáticas encontradas por medio del diagnóstico urbano; dando, así como resultado la implementación de torres de mediana densidad junto al diseño de espacio público inclusivo permitiendo la reactivación por aspectos sociales, ambientales y físicos.En base a esto se puede crear una red de espacios públicos por medio de bordes blandos conectados desde la Calle Madrid hasta el lote a intervenir en la Calle Valencia, al generar las distintas estrategias según la escala humana se logra dar el uso y mantenimiento de los espacios públicos actuales como calle, parques de propuesta y paseos arbolados para unificación con el entorno natural y activación de la zona.
URI: http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/3750
Appears in Collections:Arquitectura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MORALES CALAHORRANO DAMARIS ARIANA.pdf43,73 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons