Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/2435
Title: El derecho al trabajo de las personas con discapacidad. Estudio comparado en la Legislacion de Ecuador y España.
Other Titles: The right to work of people with disabilities. Comparative study in the Legislation of Ecuador and Spain.
Authors: Santamaría Velasco, Juan Pablo
Villegas Pazmiño, Wilson Israel
Keywords: Trabajo
Derecho al trabajo
Personas con discapacidad
Grupo vulnerable
Discriminación
Issue Date: 2021
Publisher: Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica
Citation: Villegas Pazmiño, W. (2021). El derecho al trabajo de las personas con discapacidad. Estudio comparado en la Legislacion de Ecuador y España. [Tesis de Maestría]. Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica. 120 p.
Abstract: La Constitución de la República del Ecuador, así como también la Constitución Española, reconocen y garantizan a las personas el derecho al trabajo para su realización personal con una remuneración justa y libremente escogida sin discriminación alguna (Art.33-CRE),(Art.35-CE), de conformidad a lo establecido en la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 47 numeral 5, que indica: en el cual se reconoce a las personas con discapacidad el derecho al trabajo en igualdad de oportunidades, el cual busca fomentar sus capacidades y potencialidades a través de la aplicación de diferentes políticas por parte de autoridades para su inserción laboral dentro de las diferentes instituciones públicas y privadas; en la Constitución Española, establece de forma general en el artículo 49 que las autoridades realizaran políticas de prevención, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, tal como se les conoce en España a las personas con discapacidad, por medio de una atención especializada que les permita disfrutar de los derechos establecidos en la Constitución Española. La redacción de los textos constitucionales y la norma legal invocada deja en evidencia que el derecho al trabajo es una obligación del gobierno de cada país hacia los ciudadanos y en especial hacia este grupo de atención prioritaria, ya que es el pueblo el que activa la economía de cada país, desarrollándose de forma integral dentro de la sociedad la economía, por lo que cada Estado presenta un porcentaje diferente de inserción laboral de acuerdo a las disposiciones constitucionales y legales para personas con discapacidad en diferentes puestos de trabajo.
URI: http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/2435
Appears in Collections:Maestría en Derecho Constitucional con Mención en Derecho Constitucional

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TRABAJO 217 - MADEC 3, VILLEGAS PAZMIÑO WILSON ISRAEL.pdf734,95 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons