Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/2206
Title: Plan de negocios para la creación de una empresa comercializadora de desinfectantes para billetes y monedas en el Sector Norte de la Ciudad de Quito, año 2020.
Other Titles: Business plan for the creation of a disinfectant company for banknotes and coins in the North Sector of the City of Quito, year 2020.
Authors: Galarraga Carvajal, Mercedes Fabiola
Ruiz Pinos, Carlos Gabriel
Keywords: Administración de Empresas
Bioseguridad
Desinfección
Issue Date: 2021
Publisher: Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica
Citation: Ruiz Pinos, C. (2021). Plan de negocios para la creación de una empresa comercializadora de desinfectantes para billetes y monedas en el Sector Norte de la Ciudad de Quito, año 2020. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 118 p.
Abstract: El presente proyecto tiene como finalidad centrarse en todas las empresas de cualquier categoría salvaguardando la salud de sus clientes. La manipulación de dinero (billetes y monedas) se encuentra dentro de los focos de infección de enfermedades por la transmisión de virus, bacterias, gérmenes, y en la actualidad se ha comprobado científicamente que se transmite el virus del COVID-19 por este medio, por lo tanto es imprescindible que exista en el mercado local y nacional un implemento que facilite la desinfección del dinero, fundamentalmente en las empresas de expendio de productos en los cuales se manipula en la transacción de compra-venta, lo cual reducirá en un alto porcentaje la propagación. Por esta razón el proyecto se enfocará en un dispositivo portátil llamado lámpara de desinfección para el dinero que desinfecta a través de rayos ultravioleta, el producto propuesto es para garantizar la bioseguridad de la empresa y sus clientes; por lo tanto, el producto que se ofrece en el proyecto no es sencillo, sino que hay aspectos diferenciadores e innovadores que aportarían en las empresas, además dispone de certificaciones de calidad para satisfacer las necesidades de los clientes y que esté dispuesto a pagar por un producto útil y beneficioso con las características que éste proporciona. En el aspecto financiero del plan de negocios se puede establecer que la creación del proyecto es factible; además, las partes que complementan y forman parte de un estudio global para la factibilidad del mencionado proyecto como: el estudio de mercado, gestión operativa, gestión administrativa y la reglamentación; que garanticen la sostenibilidad y autogestión de la misma.
URI: http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/2206
Appears in Collections:Administración de Empresas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RUIZ PINOS CARLOS GABRIEL.pdfAcceso Abierto2,1 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons