Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/1903
Title: Diseño y construcción de un prototipo del sistema de control de parqueaderos para la UTI – Quito.
Other Titles: Trabajo de titulación bajo la modalidad Propuesta Metodológica previo a la obtención del título de Ingeniero Industrial.
Authors: Morán Navarrete, Andrés Eduardo
Terán Valle, Cristian Javier
Keywords: Sistema de Control
Congestión Vehicular
Prototipo UTI
Issue Date: 21-Aug-2020
Publisher: Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica
Citation: Terán Valle, C. (2020). Diseño y construcción de un prototipo del sistema de control de parqueaderos para la UTI – Quito. Trabajo de titulación bajo la modalidad Propuesta Metodológica previo a la obtención del título de Ingeniero Industrial. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 135 p.
Abstract: Los usuarios del parqueadero UTI - Quito no cuentan con la cantidad necesaria de espacios destinados para el aparcamiento de sus vehículos en el edificio universitario, donde se crean altos flujos vehiculares en horas pico prevenir dicho colapso vehicular se propone un sistema de control de parqueaderos que permita redistribuir los autos en las zonas disponibles en calles cercanas. Según los datos obtenidos se pudo concluir que la mayor cantidad de usuarios de los parqueaderos se demoran generalmente de 16 minutos en parquear su vehículo. La implementación de indicadores de parqueo con un sistema de control, permite dar solución al problema de desinformación del usuario que acude a las instalaciones de la Universidad. Para el análisis de la propuesta de investigación se utilizó métodos de investigación como encuestas, teoría de colas, programación y simulación. El sistema de control que se propone, funciona principalmente con sensores infrarrojo, semáforos bicolores y con un indicador numérico, estos sensores captan al vehículo al momento de estacionarse y manda una señal, de aumento o disminución de número de espacios disponibles al indicador numérico. Utilizando 3 líneas de conexión en las dos tarjetas Arduino se logra la comunicación serial entre dos equipos, con este sistema la universidad tendría un control adecuado de los espacios vehiculares y los usuarios del parqueadero tendrían un adecuado indicador en tiempo real. En este estudio se plantea la programación de la propuesta a través del software libre Arduino, donde se puede ver detalladamente la programación utilizada y la pre simulación a través del programa Fritzing. La propuesta funcionaría con 7 Arduinos Mega, de los cuales el Arduino principal el cerebro también denominado Master, y los demás Arduino conectados en serie llamados Esclavos. Si la propuesta presentada es aprobada e implementada por las autoridades de la UTI-Quito, el Campus tendría un sistema de control totalmente automático, evitando tiempos de espera y congestión vehicular.
Description: Acceso Abierto
URI: http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/1903
Appears in Collections:Industrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TERAN VALLE CRISTIAN JAVIER.pdfAcceso Abierto5,37 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons