Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/1877
Title: Metodología kintiku yachay a través de la chakana en el nivel inicial subnivel 2 (grupo de 4 años) del centro de educación inicial Mitad Del Mundo.
Other Titles: Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Magister en Educación, mención Innovación y Liderazgo Educativo.
Authors: Ramírez Eras, Ángel Marcelo
Cascante Almeida, Cristina Fernanda
Keywords: Chakana
Cosmovisión
Educación Inicial
Juego Trabajo
Kintiku Yachay
Issue Date: 24-Jul-2020
Publisher: Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica
Citation: Cascante Almeida, C. (2020). Metodología kintiku yachay a través de la chakana en el nivel inicial subnivel 2 (grupo de 4 años) del centro de educación inicial Mitad Del Mundo. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Magister en Educación, mención Innovación y Liderazgo Educativo. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 178 p.
Abstract: La metodología Kintiku Yachay o “Saberes del pequeño colibrí” es un sistema educativo de crianza sabia para la vida comunitaria dirigido a los niños de 0 a 5 años. Nace desde la cosmovisión del pueblo Kayambi y promueve el acompañamiento a través del afecto, el cuidado y el respeto a la familia, la chakra, la comunidad y la naturaleza o geobiodiversidad. Su objetivo es recuperar el sistema de vida comunitario y la formación integral de los niños y niñas utilizando la Chakana como puente de ordenación para la vida en armonía. La Chakana es además empleada como recurso de saberes y de apoyo a la recreación de las sabidurías, representación gráfica que guarda un sin número de significados al desarrollar en los wawas (niños) actividades vivenciales, lúdicas, creativas e integradoras que mantienen vivas las costumbres y tradiciones de uno de los pueblos y nacionalidades más representativos de nuestro país. La presente investigación buscó articular la metodología Juego Trabajo con la metodología Kintiku Yachay integrando una Chakana por Eje y Ámbito de Aprendizaje del Currículo del Nivel Inicial, planteado por el Ministerio de Educación; manteniendo así objetivos del nivel, destrezas a desarrollarse, el proceso metodológico con actividades de inicio, desarrollo y cierre, instrumentos de evaluación, experiencias de aprendizaje y rincones de trabajo. Esta relación entre metodologías fue aplicada en un contexto diferente, fuera del territorio del pueblo Kayambi, en la ciudad de Quito, parroquia de San Antonio de Pichincha, en el subnivel 2 con niños y niñas de 4 años de edad del Centro de Educación Inicial “Mitad del Mundo”. Para así demostrar que es posible hacer educación con un enfoque intercultural, partiendo de nuestras raíces milenarias y manteniendo el sistema de ciencias propias que nos dejaron nuestros antepasados.
Description: Acceso Abierto
URI: http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/1877
Appears in Collections:Maestría en Educación, Mención Innovación y Liderazgo Educativo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
CASCANTE ALMEIDA CRISTINA FERNANDA.pdfAcceso Abierto8,16 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons