• DSpace Universidad Indoamerica
  • Pregrado
  • Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño
  • Sede Quito
  • Arquitectura
  • Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5491
    Title: Recuperación de los espacios públicos del barrio La Primavera. Quito, 2022.
    Other Titles: Recovery of public spaces in the La Primavera neighborhood. Quito, 2022.
    Authors: Balcázar Basantes, Robinson Mauricio
    Rojas Canteral, Nohely Melissa
    Keywords: Espacio pùblico
    Eje organizacional
    Espacio físico-ambiental
    Inclusión
    Issue Date: 2022
    Publisher: Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
    Citation: Rojas Canteral , N. (2022). Recuperación de los espacios públicos del barrio La Primavera. Quito, 2022. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 74 p.
    Abstract: El presente trabajo esta conducente en la RECUPERACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS DEL BARRIO LA PRIMAVERA, QUITO, 2022. En la actualidad es una zona conflictiva al querer ingresar ya que cuenta con un solo ingreso directo por la Av. Mariscal Antonio José de Sucre Maldonado y calle Fray Bartolomé de las Casas. Los espacios públicos están siendo modificados, reglamentados y rediseñados el cual restringe y se cierra a la ciudad tanto en la exclusión como la segregación social negando el derecho a la inclusión y hacer ciudad. Mientras que por otro lado a personas de grandes élites son a las que se les otorga el libre acceso a los espacios, bienes y servicios de la ciudad. El espacio público fue el eje organizacional de la ciudad, hoy en día lo vemos como un espacio residual el cual es notorio al momento de visitar el barrio. Actualmente no cuenta con espacios públicos en buen estado y otros sin concluir por lo que los lleva a crear espacios improvisados y poco pensados. Es por ello por lo que el presente proyecto busca como objetivo recuperar los espacios físico-ambiental del barrio a partir de una planificación, logrando así rescatar las dinámicas tanto sociales como físicas, desarrollo territorial y el derecho a la inclusión y a un espacio público.
    URI: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5491
    Appears in Collections:Arquitectura

    Files in This Item:
    File Description SizeFormat 
    ROJAS CANTERAL NOHELY MELISSA.pdf30,71 MBAdobe PDFThumbnail
    View/Open


    This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons