• DSpace Universidad Indoamerica
  • Pregrado
  • Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño
  • Sede Ambato
  • Arquitectura
  • Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/4526
    Title: Ciudad sostenible habitabilidad de los parques urbanos de Baños, caso de estudio: Parque Palomino Flores
    Other Titles: Sustainable city habitability of the urban parks of Baños, case study: Parque Palomino Flores
    Authors: Maigua López, Diana Paola
    Andrade Vásconez, Melany Dayana
    Keywords: Bioclimatismo
    Confort térmico
    Espacio pùblico
    Habitabilidad
    Issue Date: 2022
    Publisher: Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica
    Citation: Andrade Vásconez, M. (2022). Ciudad sostenible habitabilidad de los parques urbanos de Baños, caso de estudio: Parque Palomino Flores. [Tesis de Pregrado]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 90 p.
    Abstract: Esta investigación abordó la habitabilidad y el bioclimatismo en el espacio público de acuerdo a que los par-que urbanos han sido sinónimo de olvido en aspectos relevantes como el confort, la ergonomía del mobiliario, el libre acceso, entre otros; haciendo énfasis en la cantidad de problemas que existen en estos espacios como la incomodidad de los usuarios, la falta de protección a la intemperie, un lugar donde puedan realizar diferentes actividades en una zona llena de confort y puedan apropiarse del parque; el objetivo es medir la habitabilidad del Parque Palomino Flores, a través del software QGIS y ENVI-met a fin de medir las variables ergonómicas (espacio destinado al peatón, accesibilidad y proporción de la calle), psicológicas (percepción del verde, acti-vidades atractivas y diversidad urbana) y variables fisiológicas (confort acústico, confort térmico y calidad del aire), con la finalidad de proponer lineamientos y estrategias para mejorar las condiciones de habitabilidad del parque Palomino Flores en la Ciudad de Baños de Agua Santa; se realizó un estudio previo conceptual y teórico para el aporte a la investigación, seguidamente se analizó varios referentes dentro del estado del arte, se planteó una metodología con enfoque cuantitativo para conocer el estado actual del parque, con el software ENVI-met se procedió a realizar simulaciones en 3 horas específicas, la primera simulación fue a las 7:00 a.m., la segunda a las 12:00 p.m. y la última a las 3:00 p.m., para comprender el confort térmico actual; los resultados obtenidos muestran que la implementación de estrategias y lineamientos se puede mitigar problemas y a la vez genera grandes cambios e intensificar la habitabilidad en el parque.
    URI: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/4526
    Appears in Collections:Arquitectura

    Files in This Item:
    File Description SizeFormat 
    ANDRADE VÁSCONEZ MELANY DAYANA.pdf16,36 MBAdobe PDFThumbnail
    View/Open


    This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons