• DSpace Universidad Indoamerica
  • Pregrado
  • Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño
  • Sede Ambato
  • Arquitectura
  • Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/2907
    Title: Caracterización tipológica de la arquitectura vernácula de la parroquia de Salasaka, cantón Pelileo, provincia de Tungurahua
    Other Titles: Typological characterization of the vernacular architecture of the Salasaka parish, Pelileo canton, Tungurahua province
    Authors: Córdova Feijoo, Andrés Vinicio
    Masaquiza Jerez, Cynthia Lisbeth
    Keywords: Arquitectura vernácula
    Cultura Ancestral
    Patrimonio
    Tipología
    Vivienda
    Issue Date: 2022
    Publisher: Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica
    Citation: Masaquiza Jerez, C. (2022). Caracterización tipológica de la arquitectura vernácula de la parroquia de Salasaka, cantón Pelileo, provincia de Tungurahua. [Tesis de Pregrado]. Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica. 272 p.
    Abstract: La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un catálogo técnico basado en la caracterización de la tipología de la arquitectura vernácula que preserve el patrimonio de las viviendas de la parroquia Salasaka cantón Pelileo, esto debido al principal problema del desconocimiento de las características tipológicas de la arquitectura vernácula que preserve el patrimonio de las viviendas de la parroquia, que mediante una fundamentación teórica científica describe las características y los aspectos importantes de las variables de estudio además que dentro de las técnicas se empleó la recopilación de datos y análisis documental, observación de campo, y entrevista obteniendo el resultado que la mayoría de las viviendas presenta patologías visibles menores, cuyo revestimiento se encuentra deteriorado, la cubierta no está en un buen estado sin embargo es funcional, existe perdidas parciales de elementos decorativos arquitectónico, además la información recopilada de las dos viviendas que colaboraron a identificar las tipologías arquitectónicas detallada como tipología A, a la características de las plantas que son de módulos rectangulares y de un piso; mientras que, de tipología B, que se características de las planta en “L”, con módulos rectangulares y de dos pisos. Se obtiene como resultado final de investigación un catálogo técnico el cual identifica de manera clara de las características tipológicas de las viviendas vernáculas de la parroquia de Salasaka, contribuyendo así a la conservación del patrimonio de la vivienda. Por ende, se concluyó que las edificaciones vernáculas, representadas por unas partes de la identidad cultural del país. Los expertos de las ramas de la arquitectura e ingeniería delimitan los diferentes tipos de construcción, demostrando los vinculado de costumbres y culturas que han estado expuestos a un proceso histórico, que son parte del patrimonio. Y se recomienda que la academia a través del área de investigación e innovación promueva iniciativas para ubicar la arquitectura vernácula a nivel nacional y pedir su preservación mediante un bien patrimonial como lo dicta la Carta Internacional de Arquitectura Vernácula CIAV para su posterior valoración, conservación y restauración a nivel nacional.
    URI: http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/2907
    Appears in Collections:Arquitectura

    Files in This Item:
    File Description SizeFormat 
    MASAQUIZA JEREZ CYNTHIA LISBETH .pdf19,07 MBAdobe PDFThumbnail
    View/Open


    This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons