Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/1904
Título : Diseño de herramientas de gestión para la seguridad industrial en los puestos de trabajo en altura y espacios confinados en la empresa Panatel Del Ecuador S.A.
Otros títulos : Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Ingeniero Industrial.
Autor : Ron Valenzuela, Pablo Elicio
Veloz Parra, Félix Sebastián
Palabras clave : Matriz NTP 330
Evaluación de riesgo
Seguridad industrial
Fecha de publicación : 5-ago-2020
Editorial : Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica
Citación : Veloz Parra, F. (2020). Diseño de herramientas de gestión para la seguridad industrial en los puestos de trabajo en altura y espacios confinados en la empresa Panatel Del Ecuador S.A. Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Ingeniero Industrial. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 142 p.
Resumen : El presente trabajo se realizó en la empresa Panatel del Ecuador S.A, la cual brinda servicios de mantenimiento a la red de fibra óptica y cable coaxial siendo su principal contratante Claro (Conecel S.A.). El objetivo de la presente propuesta está en el diseñar herramientas de gestión para la seguridad industrial en trabajos en altura y espacios confinados, mediante la utilización de la matriz NTP 330 la cual permite identificar y evaluar los riesgos presentes en las actividades que realizan los trabajadores, con ello determinar los que requieren un nivel de intervención alto. Obtenido el resultado de la evaluación se identificó niveles de riesgo I, que se encuentra entre valores de 4000-600, lo que significa una situación crítica, y requiere una corrección urgente en los puestos de trabajo en altura con apoyo en poste, con apoyo sobre cableado y en actividades realizadas en espacios confinados. Utilizando las herramientas de gestión para seguridad industrial, tales como permisos de trabajo, procedimientos para trabajos en altura y para el mantenimiento básico de escaleras; de igual forma para espacios confinados se desarrolló permisos de ingreso, procedimientos de trabajo y un plan de rescate. Con esta propuesta se busca reducir los niveles de riesgos evaluados, disminuyendo así la exposición de cada uno de los técnicos, al momento de realizar sus actividades y la probabilidad de riesgo de accidente.
Descripción : Acceso Abierto
URI : http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/1904
Aparece en las colecciones: Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VELOZ PARRA FELIX SEBASTIAN.pdfAcceso Abierto15,79 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons