Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/1236
Título : PLAN DE NEGOCIOS PARA LA ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE “CHOLADOS” A BASE DE FRUTAS NATURALES EN EL SECTOR DE LA RUMIÑAHUI DE LA CIUDAD DE QUITO, AÑO 2018.
Otros títulos : Trabajo de investigación para la obtención del Título de Ingeniero en Administración de Empresas y Negocios.
Autor : Bravo Quezada, Freddy Rodrigo
Bonilla Larco, Nicole Madeleine
Palabras clave : Cholados
Competencia
Ingredientes Naturales
Innovador
Producción Artesanal
Fecha de publicación : jun-2019
Editorial : Universidad Tecnológica Indoamérica
Resumen : El objetivo del proyecto propuesto es desarrollar un plan de negocios para la producción y elaboración de Cholados en la ciudad de Quito, en el sector de la Rumiñahui. Por lo cual se realizó un estudio de mercado, para determinar la acogida que tendría este producto en el mercado y las preferencias de los consumidores; en dicho estudio se obtuvieron resultados positivos ya que la demanda potencial fue de 8644 personas de 9004, esto representa el 96% de la población total del sector de la Rumiñahui. Después de realizar una búsqueda intensiva para determinar la competencia, se encontró que en el sector hay un sólo negocio que vende Cholados, por lo que se procedió a probar y se llegó a la conclusión de que la forma de preparación es diferente a la propuesta en el proyecto, ya que Chol – Ice prepara el producto con ingredientes naturales, no con colorantes; por lo que la competencia no es muy fuerte. La producción de los Cholados será artesanal por lo que no se utilizará ningún tipo de maquinaria sino equipos especializados para mejorar el rendimiento y servicio hacia los clientes. Debido a que no se necesita mucho personal, se consideraron los parámetros para la creación de una Sociedad Unipersonal de Responsabilidad Limitada, por lo que una sola persona será la responsable a cargo del negocio, llamado gerente propietario. Al realizar el análisis financiero se determinó que será rentable ya que la TIR es de 64,08% que es mayor a la Tasa mínima Aceptable de Rendimiento (TMAR) de 6,64%. Además el proyecto será viable ya que se obtuvo un VAN de $38 952,74 para una inversión de $18 677, 35; lo cual se obtiene una relación beneficio costo de 3,08; y un Periodo de Recuperación de la Inversión del segundo año de operación.
URI : http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/1236
Aparece en las colecciones: Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN BONILLA LARCO NICOLE MADELEINE.pdf7,77 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons