Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6744
Título : Estado emocional y resiliencia en padres de niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista
Otros títulos : Emotional State and Resilience in Parents of Children and Adolescents with Autism Spectrum Disorder
Autor : Albuja Urvina, Martha Gabriela
Vásconez Medina, Fernando Nicolás
Palabras clave : Carga emocional
Resiliencia
Trastorno del Espectro Autista
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Citación : Vásconez Medina, F. (2024). Estado emocional y resiliencia en padres de niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 30 p.
Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la relación existente entre la carga emocional y la resiliencia en los padres con niños y adolescentes con TEA. Los Trastornos del Espectro Autista se definen en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales V (DSM V) como un grupo de trastornos del desarrollo que causan diversos grados de déficit en las habilidades y relaciones sociales. afectando: la forma de relacionarse, la comunicación y el comportamiento desde los primeros años de vida. Cuando se trata del tema del autismo, es importante mencionar cómo hacen sentir a quienes conviven con ellos, porque vivir con autismo puede ser difícil debido a las limitaciones que presentan. En términos de resiliencia, se define como la capacidad de afrontar y adaptarse con éxito a situaciones traumáticas, superando los desafíos que se presentan durante la vida. La metodología de este estudio se basa en el paradigma positivista, utilizando métodos cuantitativos y correcciones descriptivas. Su diseño es un muestreo transversal, no experimental, no probabilístico, por conveniencia del investigador y se basa en el consentimiento de la población relevante. La muestra estuvo compuesta por padres de niños y jóvenes con autismo que participaron en una fundación en el Valle de Quito. Para la recolección de datos se utilizaron dos escalas: RS-14 y Test Zarit, las cuales no mostraron correlación entre las variables de estado emocional y resiliencia. Sin embargo, cabe mencionar que si se obtuvo una correlación significativa entra las variables estado emocional y edad de los participantes. Mediante la investigación realizada se pudo llegar a la conclusión que no existe una correlación entre las variables carga emocional y resiliencia.
URI : https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6744
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VASCONEZ MEDINA NICOLAS FERNANDO.pdf1,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons