Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6670
Título : Propuesta de modelamiento predictivo de la distribución geográfica de Salvia (Salvia spp.) en las Islas Galápagos
Otros títulos : Proposal for predictive modeling of the geographic distribution of salvia (salvia spp) in the Galápagos Islands
Autor : Oleas Gallo, Nora Helena
Mariño Robles, Ricardo Daniel
Palabras clave : Clima futuro
Distribución
Galápagos
Salvia
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica
Citación : Mariño Robles, R. (2024). Propuesta de modelamiento predictivo de la distribución geográfica de Salvia (Salvia spp.) en las Islas Galápagos. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 75 p.
Resumen : Los modelos de distribución de especies han tomado fuerza en la conservación para predecir cómo será la distribución de especies bajo escenarios de cambio climático. Las islas Galápagos comprenden un ecosistema frágil ante el cambio climático y las especies invasoras. Allí se conocen seis especies de Salvia: una nativa (S. Occidentalis), tres introducidas (S. leucantha, S. rosmarinus y S. sagittata), y dos endémicas (S. pseudoserotina y S. prostrata). Se desconoce el efecto que el clima futuro tendría en estas especies, ya sea que las que son endémicas se vean amenazadas porque ya no existen las condiciones ideales para su supervivencia o que las especies introducidas encuentren favorables las mismas condiciones y colonicen nuevos lugares. Esta propuesta de investigación plantea realizar un modelamiento predictivo de la distribución de las especies de Salvia en las islas Galápagos para evaluar su potencial impacto en la biodiversidad. Se plantea usar el algoritmo Random Forest, puesto que funciona mejor para especies con pocos registros de presencia, como es el caso de las especies de Salvia en las islas Galápagos. Los registros de presencia de las especies serían obtenidos de GBIF y la Fundación Charles Darwin y las variables climáticas de Worldclim. Todo el modelo se correría utilizando Salford Predictive Modeler. Si se realiza este estudio, se espera obtener una base de datos curada con todos los registros de las especies, un modelo de distribución de especies usando Random Forest ajustado para el estudio de caso y los seis mapas de distribución, uno para cada especie de Salvia de Galápagos. Con esta información sería posible generar planes de conservación para las especies endémicas o de erradicación para las introducidas, en caso de ser necesario.
URI : https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6670
Aparece en las colecciones: Biodiversidad y Recursos Genéticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MARIÑO ROBLES RICARDO DANIEL.pdfAcceso abierto1,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons