Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6631
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCabrera Gómez, Juan Daniel-
dc.contributor.authorParedes Coloma, Doménica Paola-
dc.date.accessioned2024-05-30T15:34:29Z-
dc.date.available2024-05-30T15:34:29Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationParedes Coloma, D. (2024). Dinámicas de autoconstrucción en los barrios de la ciudad de Ambato post terremoto: La minga como práctica ancestral. [Tesis de Pregrado]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 135 p.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6631-
dc.description.abstractHace más de 70 años en la ciudad de Ambato se produjo un devastador suceso que marcó un antes y un después en su historia, un fenómeno natural que hoy en día conocemos como el “Terremoto de Ambato”. Esta investigación se centra en el análisis y documentación de aquellos procesos de reconstrucción que se presentaron en la ciudad para su rehabilitación, incluyendo los factores sociales y políticos relacionados a la ausencia del apoyo gubernamental y a las acciones tomadas por las comunidades que influyeron en las dinámicas de autoconstrucción. Dentro de la metodología empleada se incluye una revisión detallada en diarios que ofrecen noticias de la época a analizar. Además, de entrevistas con especialistas previamente involucrados en estudios relacionados con el análisis urbano-arquitectónico referente al terremoto ocurrido en el año 49. El producto final que se entrega es la reconstrucción digital del proceso de la minga dentro de las dinámicas de auto-construcción en los barrios afectados de la ciudad. Los hallazgos destacaron la importancia de la minga como una práctica fija en la cultura local, la cual desempeña un papel crucial en la reconstrucción post- terremoto. Al ser un tema muy extenso y debido a la falta de información se propone que el proyecto continue con futuras investigaciones, en donde se examine a profundidad el impacto de esta práctica a largo plazo y como se ha permanecido resistente frente a la modernización, con el objetivo de salvaguardarla y lograr proporcionar a la minga como un patrimonio cultural inmaterial.es
dc.language.isospaes
dc.publisherAmbato: Universidad Tecnològica Indoamèricaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectDinámicas de autoconstrucciónes
dc.subjectMingaes
dc.subjectPost terremotoes
dc.subjectSolidaridades
dc.titleDinámicas de autoconstrucción en los barrios de la ciudad de Ambato post terremoto: La minga como práctica ancestrales
dc.title.alternativeDynamics of self-construction in the neighborhoods of the city of Ambato after the earthquake: The minga as an ancestral practicees
dc.typebachelorThesises
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PAREDES COLOMA DOMÉNICA PAOLA.pdf19,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons