Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6620
Título : Diseño de un espacio público recreativo en el sector Macasto, parroquia de Atahualpa del cantón Ambato
Otros títulos : Design of a public recreational space in the Macasto sector, parish of Atahualpa, Ambato canton
Autor : Miranda Paredes, Linda Elizabeth
Guerrero Intriago, Iván Santiago
Palabras clave : Áreas verdes
Espacio público
Ruralidad
Segregación
Simbiosis
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Citación : Guerrero Intriago, I. (2024). Diseño de un espacio público recreativo en el sector Macasto, parroquia de Atahualpa del cantón Ambato. [Tesis de Pregrado]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 119 p.
Resumen : En el Ecuador, durante la época colonial, se planificaron las ciudades bajo estándares impuestos por la Corona española. Estos estándares dieron forma a las ciudades, pero al implantar ese tipo de distribución en la región Sierra, el complicado entramado montañoso hizo que fuera un reto la expansión adecuada de estas pequeñas ciudades planificadas al inicio. A raíz de este crecimiento desestructurado ocurrieron varios problemas, siendo uno de los más relevantes la distribución adecuada de áreas verdes públicas para todos los habitantes de una ciudad. Con el fin de mitigar este déficit en el acceso a equipamientos públicos verdes en la ciudad de Ambato, se planteó la realización de un espacio público recreativo en el barrio de Macasto. Esto con el objetivo de brindar zonas adecuadas a la parroquia rural en la que se encuentra, buscando un crecimiento económico y social, además de contrarrestar los efectos de segregación encontrados. Para esto, se estudió autores que guiaran el proceso de diseño no solo desde un enfoque arquitectónico, sino también social. Así, se llegó a la utilización de técnicas como la observación sistematizada con la elaboración de fichas de observación para evaluar los componentes paisajísticos y urbanos de interés. Además, se realizó un acercamiento con: los usuarios del sector, profesionales expertos y funcionarios municipales con la aplicación de entrevistas formuladas con un guion que nos ayudara a recolectar de manera acertada la información. Esto fue procesado mediante la interpretación del entrevistador de forma cualitativa. Finalmente, se llegó al resultado de una propuesta de espacio público recreativo basado en las relaciones simbióticas encontradas en el lugar, que busca responder tanto al crecimiento urbano que está ocurriendo en el sector como al sentido de la naturaleza de la zona rural, procurando resaltar los elementos esenciales encontrados como la quebrada y las plantaciones de árboles de nuez (nogal).
URI : https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6620
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GUERRERO INTRIAGO IVAN SANTIAGO.pdf89,63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons