Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6618
Título : Propuesta de un orfanato municipal con la aplicación de parámetros de Neuroaequitectura para la ciudad de Ambato
Otros títulos : Proposal for a municipal orphanage with the application of Neuroaquitectura parameters for the city of Ambato
Autor : Pazmiño Viteri, Lucia Cristina
Córdova Rubio, Stephanie Carolina
Palabras clave : Confort
Neuroarquitectura
Orfanato
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Citación : Córdova Rubio, S. (2024). Propuesta de un orfanato municipal con la aplicación de parámetros de Neuroaequitectura para la ciudad de Ambato. [Tesis de Pregrado]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 142 p.
Resumen : La problemática de esta investigación se centra en el incumplimiento de las necesidades de los usuarios en los espacios arquitectónicos destinados para el desarrollo de niños en situación de orfandad en la ciudad de Ambato, con un alcance directo el objetivo buscó diseñar un orfanato de carácter municipal enfocado al bienestar de los niños dentro de la ciudad, con adaptación de espacios para brindar una vida digna a los usuarios infantiles aplicando los principios de la neuroarquitectura. El lugar para niños en situación de abandono no solo representa un entorno físico, también un espacio formal y psicológico que se destina para proporcionar el máximo confort posible. La investigación cualitativa se enfoca en datos relacionados con la capacidad y espacio del establecimiento actual, que no solo concibe el objetivo real como una cuestión estética, sino como una herramienta importante para mejorar la calidad de vida de los niños que están en situación de vulnerabilidad. Dentro del estado de arte se analizan diversas teorías centradas en el confort de los niños, y con una iniciativa que va más allá de la estructura física, se consideran aspectos formales y psicológicos de varios profesionales, para contribuir en la creación del espacio seguro, un refugio para el desarrollo infantil. La propuesta cuenta con espacios donde los niños puedan realizar actividades de aprendizaje, recreación física, natación, estimulación temprana, tomando en cuenta las diferentes conexiones, espacios de transición, colores texturas que favorezcan a su desarrollo.
URI : https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6618
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CORDOVA RUBIO STEPHANIE CAROLINA.pdf46,63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons