Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5488
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHinojosa Barahona, Myriam Johanna-
dc.contributor.authorQuinatoa Quinatoa, Jefferson David-
dc.date.accessioned2023-07-05T21:01:40Z-
dc.date.available2023-07-05T21:01:40Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationQuinatoa Quinatoa, J. (2023). Vivienda multifamiliar como alternativa de inclusión social para el sector de la Y, Quito 2022. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 168 p.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5488-
dc.description.abstractEl proyecto consiste en la reestructuración conceptual de un área en conflicto en el sector la Y (ubicada entre dos barrios Jipijapa y Chaupicruz) y una propuesta vivienda multifamiliar en altura que promueve la integración social. La reestructuración busca conectar los barrios con realidades sociales diferentes como las desigualdades económicas, segregación socioespacial y acceso a servicio y recursos, a través de un corredor ambiental, que servirá como una vía de conexión física entre estos, así también como un espacio para la integración social y la creación de una comunidad más unida. La vivienda en altura propone la proyección de un edificio que promueve la integración social al fomentar interacción entre los usuarios de diferentes realidades socioeconómicas. Esto se logra a través de generación de espacios comunales, como áreas colaborativas en donde se desarrollan dinámicas incluyentes, gracias a la implementación del programa específico en donde se desarrollarán actividades para fomentar la comunidad. El proyecto argumenta que la inclusión fomenta la cohesión social, minimizando la discriminación y exclusión. Es fundamental considerar que, para lograr una verdadera integración social, es necesario eliminar barreras a diferentes escalas, como las urbanas, arquitectónicas y sociales (actitudes y prejuicios individuales), buscando una oportunidad para construir una cuidad inclusiva y justa.es
dc.language.isospaes
dc.publisherQuito: Universidad Tecnològica Indoamèricaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectInclusión sociales
dc.subjectVivienda verticales
dc.titleVivienda multifamiliar como alternativa de inclusión social para el sector de la Y, Quito 2022es
dc.title.alternativeMultifamily housing as an alternative for social inclusion for the Y sector, Quito 2022es
dc.typebachelorThesises
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
QUINATOA QUINATOA JEFFERSON DAVID.pdf100,88 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons