Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5450
Título : Plan de Negocios para elaboración y comercialización de envases con material reciclado para el uso de desinfectantes y productos de limpieza en el Distrito Metropolitano de Quito
Otros títulos : Business Plan for the elaboration and commercialization of containers with recycled material for the use of disinfectants and cleaning products in the Metropolitan District of Quito
Autor : Becerra Sarmiento, María Fernanda
Heredia Guarnizo, Andrea Patricia
Palabras clave : Economía circular
Impresora 3D
Reciclaje
Plástico
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Citación : Heredia Guarnizo, A. (2023). Plan de Negocios para elaboración y comercialización de envases con material reciclado para el uso de desinfectantes y productos de limpieza en el Distrito Metropolitano de Quito. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 107 p.
Resumen : El plan de negocio presentado tuvo como objetivo determinar si es viable la producción y comercialización de envases en plástico reciclado para el uso de productos de limpieza, dicho estudio nació a partir de la necesidad que tienen los habitantes del Distrito Metropolitano de Quito respecto a obtener beneficios por el uso y compra de productos fabricados con materiales reciclados, fomentando de esta manera la economía circular de la ciudad en mención. El estudio determinó que, pese a que existe conocimiento sobre beneficios de productos reciclados, no existe un mercado atractivo. Para determinar aquellos aspectos que limitan el consumo de los productos fabricados con material reciclado se empleó una investigación de mercado donde se obtuvo información importante que pueda aportar al cambio en una cultura de reciclaje para la producción de elementos y sirva para el uso diario tanto en hogares como en oficinas, siendo un aspecto favorable para el plan de negocio. En cuanto a la viabilidad del producto se realizó un estudio financiero, partiendo con una inversión de $43.121,02, donde el eje principal para la producción de los envases en cuestión es la maquinaria conformada por 10 impresoras en 3D y que tuvo una capacidad de producción de 1000 envases al mes, siendo favorable para la proyección de ingresos que arrojó un ingreso anual total de $ 45.600,00 al primer año, que fue favorable para el estudio, puesto que la inversión se recuperará a partir del tercer año de funcionamiento. Por último, se consideró los valores arrojados por los indicadores de viabilidad como VAN y TIR, siendo estos de $58.205,26 y 38.77% respectivamente, lo cual indica, que el plan de negocio es rentable.
URI : https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5450
Aparece en las colecciones: Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HEREDIA GUARNIZO ANDREA PATRICIA.pdf1,75 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons