Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5446
Title: Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la fabricación de paneles solares en el distrito metropolitano de Quito
Other Titles: Business plan for the creation of a company dedicated to the manufacture of solar panels in the metropolitan district of Quito
Authors: Galárraga Carvajal, Mercedes Fabiola
Changoluisa Cárdenas, Jonathan Alexander
Keywords: Energía Solar
Paneles solares
Sistema fotovoltaico
Issue Date: 2023
Publisher: Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Citation: Changoluisa Cárdenas, J. (2023). Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la fabricación de paneles solares en el distrito metropolitano de Quito. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 119 p.
Abstract: La generación de energía eléctrica, la demanda de conexión de diferentes dispositivos o equipos electrónicos que forman parte de nuestras vidas, nos llevan a tener un alto índice de consumo eléctrico, esto también debido al avance constante de la tecnología, se identifica que hoy en día todo el funcionamiento de un hogar está centrado en la conexión directa a la energía eléctrica lo que nos da como resultado un sistema automatizado y sincronizado entre todos los equipos electrónicos, generando un consumo energético aún sin estar presentes en el hogar. Para lo cual, el presente plan de negocio busca potencializar y fortalecer la energía renovable principalmente por medio de paneles solares, los mismos que puede ser aprovechados al máximo en el país, ya que este se encuentra ubicado sobre la línea ecuatorial que le permite receptar la máxima energía solar, de esta manera se busca incentivar el uso de energías renovables que permitan aprovechar los recursos y cuidar el medio ambiente. El estudio realizado durante el desarrollo de este plan de negocio fue a través de una encuesta dirigida al sector socio económico medio-alto, quienes regularmente generan altos consumos de luz eléctrica. Se planteo la utilización de paneles solares que les permita más que un ahorro económico, un ahorro energético a largo plazo y la contribución con el cuidado del planeta. Como resultados dentro del sector que fue parte del estudio, se obtuvo la aceptación de este proceso de generación de energía sola, tanto para uso diario como para mantener una reserva de energía ante una posible contingencia. En conclusión, el plan de negocio es totalmente viable, ya que en el país además de contar con una ubicación geográfica favorable, contamos con los recursos naturales suficientes como el cobre, silicio, metal etc. Para la fabricación de los paneles con excelente calidad a un precio accesible y de alta durabilidad.
URI: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5446
Appears in Collections:Administración de Empresas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
CHANGOLUISA CARDENAS JONATHAN ALEXANDER.pdf4,19 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons