Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5018
Título : La relación socioafectiva en el hogar y su influencia en el rendimiento escolar en los estudiantes de primero de bachillerato
Otros títulos : The socio-affective relationship at home and its influence on school performance in first-year high school students
Autor : Simbaña Gallardo, Verónica Patricia
Proaño Moreno, Gladys Cleotilde
Palabras clave : Relación socioafectiva
Rendimiento escolar
Herramientas virtuales
Contención emocional
Proceso enseñanza-aprendizaje
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Citación : Proaño Moreno, G. (2022). La relación socioafectiva en el hogar y su influencia en el rendimiento escolar en los estudiantes de primero de bachillerato. [Tesis de Maetría]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 167 p.
Resumen : La relación Socioafectiva en el hogar y su influencia en el rendimiento escolar, constituye un problema, que se evidencia desde varios hogares, prueba de ello es lo que sucede en la Unidad Educativa “María Angélica Idrobo”. Por ello, esta investigación inicia desde el planteamiento del problema, donde se relata todas las causas y efectos que sucede en los estudiantes del primer año de bachillerato en BGU, a continuación se planteó el objetivo general que consistió en diseñar una propuesta tecnoeducativa para la relación socioafectiva en el hogar y aulas pedagógicas mediante el análisis comparativo, a fin de contribuir a la mejora del rendimiento académico escolar en el primer año de BGU de la Unidad Educativa “ María Angélica Idrobo” en el año lectivo 2020-2021, en esta realidad se procedió a investigar todo el marco teórico, para luego pasar a la metodología, y consisitó en un enfoque cuali-cuantitativo de tipo descriptivo, bibliográfico y de campo. La población de estudio que se consideró fue de 85 personas, 77 estudiantes y 8 docentes. A continuación, se aplicó un cuestionario por Google Forms, para docentes y estudiantes. Los resultados obtenidos permitieron demostrar que en verdad los problemas familiares inciden directamente en el rendimiento académico de varias asignaturas. En fin, la idea fue rescatar posibles conclusiones y recomendaciones. Y al final se elaboró la propuesta estructurada con herramientas virtuales para aplicar desde la familia y en la institución educativa. En fin, es una innovación como prototipo a seguir porque se incluyó también técnicas de contención emocional a ser aplicadas en los estudiantes, la idea es contribuir en la mejora contínua de sus aprendizajes en escenarios pedagógicos y desde la virtualidad.
URI : https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5018
Aparece en las colecciones: Maestría en Educación, Mención Innovación y Liderazgo Educativo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROAÑO MORENO GLADYS CLEOTILDE.pdf6,34 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons