Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/4357
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCastillo Tasipanta, Angeles-
dc.contributor.authorVillacrés-López, Jorge-
dc.date.accessioned2023-01-02T00:08:39Z-
dc.date.available2023-01-02T00:08:39Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/570-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/4357-
dc.description.abstractEl traslado de los servidores judiciales dentro de la legislación ecuatoriana forma parte de una problemática que no ha sido tomada en cuenta desde el punto de vista normativo, sino, más bien, en un sentido práctico, haciendo referencia a los conflictos que se han generado a raíz de los traslados de forma potestativa, lo cual acarrea a vulneraciones de derechos como al debido proceso en su garantía de motivación. Por lo que, este artículo tiene como objetivo analizar el traslado de los de los servidores judiciales frente al debido proceso en el Ecuador, para lo cual se empleó el enfoque cualitativo junto al método hermenéutico para la revisión bibliográfica y documental que contribuyeron a la resolución del problema donde se constata que el traslado de los servidores judiciales no cuenta con un debido proceso que garantice un cambio efectivo que no afecte su proyecto de vida ni a sus derechos.es
dc.language.isospaes
dc.publisherRevista Metropolitana de Ciencias Aplicadas. Volumen 5 Número S1, pp. 158-166.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.titleEl traslado de los servidores judiciales frente al debido proceso en Ecuadores
dc.typearticlees
Aparece en las colecciones: Artículos Regionales

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons