Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/4054
Título : Programa de educación ambiental en Ecuador: teoría, práctica y políticas públicas para enfrentar el cambio global del Antropoceno
Autor : Falconí Benitez, Fander
Reinoso Paredes, Mónica
Collado-Ruano, Javier
Hidalgo Terán, Edwin
León Ibarra, Gelson
Fecha de publicación : 2019
Editorial : Ensaio Avaliação e Políticas Públicas em Educação. Volumen 27. Número 66.
Resumen : En 2008, la nueva Constitución del Ecuador reconoció los Derechos de la Naturaleza para restaurar la huella ecológica. Por este motivo, el objetivo principal de este artículo es reflexionar sobre las teorías, prácticas y políticas públicas desarrolladas en las escuelas ecuatorianas con el Programa de Educación Ambiental ‘Tierra de todos’. Como resultado, este trabajo integra el conocimiento científico con la sabiduría ancestral, combinando una ecología de saberes como metodología de investigación transdisciplinar. Parte de este programa es una adaptación de la metodología TiNi y promueve una conciencia ambiental crítica con todos los estudiantes de escuelas primarias y secundarias. La metodología TiNi tiene su origen en Perú y fue aprobada por la UNESCO por su potencial para aprender didácticas socio-ecológicas en contacto directo con la naturaleza. Como conclusión, las políticas públicas de educación ambiental apuntan a enfrentar los complejos desafíos civilizatorios del Antropoceno enseñando sobre cómo sentir, pensar y actuar en armonía con los procesos coevolutivos de la naturaleza, con el fin de (re)diseñar culturas regenerativas.
URI : https://www.scielo.br/j/ensaio/a/7KS6gWqBCgHLfSPBn9HsS6m/?lang=en
http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/4054
Aparece en las colecciones: Artículos Regionales

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons