Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/3941
Título : El contrato de emprendimiento y su alcance como alternativa de oportunidad laboral
Otros títulos : The entrepreneurship contract and its scope as an alternative of job opportunity
Autor : Pachano Zurita, Ana Cristina
Culqui Maiza, Lissette Andrea
Palabras clave : Contrato de Emprendimiento
Covid-19
Derecho Laboral
Modalidades Contractuales
Principios Laborales
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica
Citación : Culqui Maiza, L. (2022). El contrato de emprendimiento y su alcance como alternativa de oportunidad laboral. [Tesis de Pregrado]. Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica. 30 p.
Resumen : El impacto de la pandemia COVID-19 y sus consecuencias negativas laborales, tales como, el desempleo que deja sin un sustento económico a varias familias ha sido impactante, de hecho, es debido a la alarmante cifra de ciudadanos en busca de generar ingresos económicos, que, el Ministerio de Trabajo ecuatoriano se vio obligado a expedir cuatro acuerdos ministeriales como alternativas contractuales del trabajo, entre ellas se expidió el Acuerdo Ministerial MTA-2020- 22, referente al Contrato de Emprendimiento, que busca amparar a los emprendedores y a sus empleados, incentivando a los emprendimientos a registrarse legalmente en el Registro Nacional correspondiente. Al mantener sus bases en el Código de Trabajo, el trabajador goza totalmente de los derechos laborales y los principios rectores del Derecho Laboral, pero, a pesar del tiempo de expedición de este Acuerdo, la ciudadanía no tiene un amplio conocimiento sobre el mismo y su alcance frente a ciertos grupos sociales, ejemplo, las personas privadas de libertad y los jóvenes emprendedores. Se plantea entonces, como objetivo general: Analizar el alcance del Contrato de Emprendimiento como alternativa laboral, lo cual se logra a través de un enfoque metodológico cualitativo y métodos tales como el analítico-sintético, el histórico- lógico y el inductivo.
URI : http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/3941
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CULQUI MAIZA LISSETTE ANDREA.pdf837,92 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons