Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/3841
Título : Relación entre el control inhibitorio y el consumo de alcohol de estudiantes universitarios
Autor : Ramos-Galarza, Carlos
Albarracín, Edison
Arguello, Ana
Chávez, María
Falconí, Ariana
Jurado, Margarita
Vlélez, Erick
Fecha de publicación : 2016
Editorial : Revista Científica y Tecnológica UPSE,. Voumen 3. Número 2,. Julio - Dciembre 2016, pp. 91-99.
Resumen : El objetivo general del presente estudio fue analizar la relación entre el consumo de alcohol y el control inhibitorio. Participaron 150 estudiantes universitarios de Quito, Ecuador. La metodología consistió en un diseño cuantitativo no experimental, con temporalidad transeccional y alcance correlacional. Los instrumentos de medición fueron dos cuestionarios para evaluar: el control inhibitorio y el consumo del alcohol. El análisis de datos consistió en estadística descriptiva e inferencial. En los resultados se obtuvo que existe una relación estadísticamente significativa de mayor consumo de alcohol y mayor déficit de control inhibitorio (r=0,19, p=0,02), además, se encontró que existe una relación significativa entre dificultades de control inhibitorio y la presencia de remordimiento por el consumo de alcohol (r=0,29, p=< 0.001), así mismo, se identificó una relación significativa entre el control inhibitorio y la probabilidad de producir accidentes en estado etílico (r=0,17, p=0,04). Como conclusión se sugiere que el déficit del control inhibitorio de estudiantes universitarios, estaría asociado a una mayor tendencia a consumir alcohol y presentar las problemáticas sociales consecuentes de este tipo de prácticas.
URI : https://incyt.upse.edu.ec/ciencia/revistas/index.php/rctu/article/view/159
http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/3841
Aparece en las colecciones: Artículos Regionales

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons