Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/3716
Título : Diseño de un edificio de vivienda multifamiliar de uso mixto, con la aplicación de sistemas sostenibles de eficiencia hídrica en el sector de San Patricio, Quito 2021
Otros títulos : Design of a mixed-use multifamily housing building, with the application of sustainable water efficiency systems in the San Patricio sector, Quito 2021
Autor : Villacis Ormaza, Raul Marcelo
Borja Balseca, Pedro Joaquín
Palabras clave : Eficiencia hídrica
Certificaciones de sostenibilidad
Arquitectura regenerativa
Net Zero Building
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica
Citación : Borja Balseca , P. (2022). Diseño de un edificio de vivienda multifamiliar de uso mixto, con la aplicación de sistemas sostenibles de eficiencia hídrica en el sector de San Patricio, Quito 2021. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 106 p.
Resumen : El calentamiento global y los patrones sociales de consumo desmesurado, han generado una crisis ambiental que afecta directamente a las ciudades y su forma de habitarlas, siendo la arquitectura una pieza fundamental de la conformación urbana, esta se ve en la necesidad de migrar hacia procesos sostenibles. Este trabajo busca responder a la problemática medio-ambiental del agua demostrando como la implementación de sistemas de eficiencia hídrica en el diseño arquitectónico repercuten en el impacto ambiental positivo de la edificación y su entorno. Para ello, se diseñó un proyecto base y posteriormente se realizó la comparación cuantitativa entre el modelo inicial y el mismo proyecto luego de la aplicación de estrategias de eficiencia hídrica, utilizando los sistemas de evaluación proporcionados por dos organizaciones certificadoras de estándares internacionales de sostenibilidad como son Living Building Challenge y EDGE. Se propone llegar a un proyecto que más allá de ser poco lesivo para el ambiente, a través de la sostenibilidad, transite hacia una propuesta de intervención regenerativa, de manera que el edificio sea hídricamente autosuficiente e incluso genere y comparta un excedente del recurso. Las estrategias sostenibles implementadas son tanto pasivas como activas, enfocadas en la reducción del consumo y la gestión eficiente de los procesos de recolección, potabilización, utilización, tratamiento de aguas grises, reutilización, tratamiento de aguas negras, tratamiento de aguas residuales.
URI : http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/3716
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BORJA BALSECA PEDRO JOAQUIN .pdf14,31 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons