Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/1534
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRuiz López, Paulina Margarita-
dc.contributor.authorCaiza Quishpe, Adriana Margareth-
dc.date.accessioned2020-02-27T22:13:27Z-
dc.date.available2020-02-27T22:13:27Z-
dc.date.issued2019-05-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/1534-
dc.description.abstractEn la presente investigación, que se refiere a las “estrategias para atender dificultades lectoras de la Escuela de Educación Básica “Argentina¨, de la parroquia El Tingo – La Esperanza” el análisis contextual revela que los docentes cuentan con estas herramientas ineficientes y rígidas, poco contextualizadas para coadyuvar en la dificultad lectora de los niños; de ahí que su importancia se confirmó con el debido sustento teórico, que son esenciales para generar cambios pedagógicos fundamentales, con las que además se pueden lograr resultados positivos en el proceso aprendizaje y estimular el gusto por la lectura. Se recabó información de la institución mencionada anteriormente desde un paradigma crítico propositivo, con un enfoque metodológico cualitativo, y desde una modalidad aplicada, descriptiva, exploratoria, de campo y bibliográfica. La población estuvo integrada por docentes y estudiantes a quienes se les aplicó una encuesta y una ficha de observación respectivamente. Los resultados de la aplicación de estos instrumentos revelaron que los niños tienen dificultades lectoras debido a sus problemas de pronunciación y reconocimiento de fonemas, es decir que se no identifican letras, no articulan bien palabras y los docentes no han utilizado las estrategias adecuadas para solucionar esta situación. Lo que en consecuencia permitió el diseño de estrategias con actividades de interés para los niños. La propuesta fue sometida a valoración por parte de la máxima autoridad del plantel, quien determinó que es apta y adecuada para aplicarla en la institución con los estudiantes y está constituida por cuatro actividades, cada una integrada por al menos cuatro secciones. Cada estrategia consta de: tema, objetivo, procedimiento y evaluación. La propuesta es una herramienta que se puso a disposición, al ser un recurso de uso sencillo, con materiales de fácil accesibilidad y adaptable a las necesidades del aula permitiendo dar atención a las dificultades lectoras.es
dc.language.isospaes
dc.publisherAmbato: Universidad Tecnológica Indoamérica-
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectdidácticases
dc.subjectlecturaes
dc.subjectaprendizajees
dc.subjectfluidezes
dc.subjectfonéticoes
dc.titleESTRATEGIAS PARA ATENDER DIFICULTADES LECTORAS EN LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¨ARGENTINA¨ DE LA PARROQUIA EL TINGO – LA ESPERANZAes
dc.title.alternativeTrabajo de investigación previo a la obtención del título de Magister en Educación Mención Innovación y Liderazgo Educativoes
dc.typemasterThesises
Aparece en las colecciones: Maestría en Educación, Mención Innovación y Liderazgo Educativo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CAIZA QUISHPE ADRIANA MARGARETH.pdf2,59 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons