Bermúdez Santana, Diana MaricelaPinto Guashpa, Michael Danilo2024-05-072024-05-072023Pinto Guashpa, M. (2023). El principio de premacía de la realidad frente al contrato de prestación de servicios. [Tesis de Maestría]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 25 p.https://hdl.handle.net/20.500.14809/6541El presente trabajo investigativo se encuentra enfocado en el análisis del uso de los contratos de prestación de servicios profesionales por parte de los empleadores, los cuales utilizan aprovechándose de las necesidades de los trabajadores, buscando el acceso a mano de obra sin el cumplimiento de las garantías y beneficios laborales legales, convirtiéndose este mecanismo de contratación, en el principal factor de vulneración de derechos, aún más cuando al recurrir ante los órganos de justicia se realiza una evaluación de la documentación escrita, dejando de lado la realidad en la que los trabajadores desempeñan sus actividades, de ahí la necesidad de aplicación del principio de la primacía de la realidad, la cual hace prevalecer los hechos que ocurren en la práctica por sobre aquello que se encuentra plasmado en papel. El desarrollo de la problemática planteada tiene como objetivo principal el análisis jurídico del uso indebido del contrato de prestación de servicios profesionales y el desconocimiento de los derechos laborales que este produce en las relaciones contractuales de carácter civil, para ello, se aplicará una investigación cualitativa de carácter exploratoria-descriptiva, de revisión bibliográfica, obteniendo resultados de alto impacto que contribuyan a la sociedad.spaopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Relación laboralRelaciones laboralesPrimacía de la realidadContratosVulneración de derechosEl principio de premacía de la realidad frente al contrato de prestación de serviciosThe principle of reality prevailing regarding the professional services contractmasterThesis