López Soria, YudithEspinosa Vaca, Maria Judith2024-06-282024-06-282024Espinosa Vaca, M. (2024). La Corte Constitucional su sentencia 1364-17-EP/23 y el Derecho Penal General. [Tesis de Pregrado]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 23 p.https://hdl.handle.net/20.500.14809/6804Una vez emitida la sentencia 1364-17-EP/23 por la Corte Constitucional de Ecuador, surge la necesidad de dar respuesta al hecho de que la Corte, dispone la calificación del sujeto activo dentro del delito de Peculado, previsto en el art. 278 del Código Orgánico Integral Penal, a partir de lo previsto por la Constitución de la República de Ecuador, en su art. 233. Con ello, aplica un precepto constitucional como norma directa, pese a ser una norma de carácter general, para calificar al sujeto activo, de este delito y así, poder sancionar a cualquier persona que participe en el mismo, completando la configuración del tipo penal en cuestión. Por ende, el objetivo perseguido en este trabajo es: Argumentar críticamente la incidencia de la posición de la Corte Constitucional del Ecuador, plasmada a través de la sentencia 1364-17-EP/23, con respecto a la taxatividad, especificidad y especialidad, tipicidad y legalidad, como principios que conforman el Derecho Penal general, y en su técnica. A través de un enfoque metodológico de investigación cualitativo y aplicando métodos científicos como el histórico-lógico, el exegético, y el inductivo, se llega a obtener como resultado, el análisis crítico sobre la decisión Constitucional vinculada al Derecho Penal General.spaopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Competencia constitucionalLegalidad y tipicidadEspecialidad y taxatividad normativaDerecho Penal GeneralLa Corte Constitucional su sentencia 1364-17-EP/23 y el Derecho Penal GeneralThe Constitutional Court of Ecuador, its judgment 1364-17-EP/23 and General Criminal LawbachelorThesis