Quinga Jerez, Diego EfrainToapanta Lluglla, José Luis2025-10-212025-10-212025Topanta, José (2025). Las redes sociales en el pensamiento crítico de los estudiantes del tercer año de bachillerato general unificado.https://hdl.handle.net/20.500.14809/7602La investigación Las Redes Sociales en el Pensamiento Crítico de los Estudiantes aborda un tema crucial en la educación contemporánea. En una era donde la tecnología y las plataformas digitales dominan la vida diaria, comprender cómo estas influyen en el desarrollo intelectual y crítico de los estudiantes es fundamental. Primero, el enfoque metodológico mixto empleado, ofrece una comprensión integral del fenómeno. Al combinar los niveles de investigación exploratorio, descriptivo y correlacional permiten una visión más completa de los patrones de uso, la percepción de la información digital y las habilidades analíticas de los estudiantes. Las plataformas TikTok y Facebook, identificadas como las más populares entre los estudiantes, juegan un papel central en el intercambio social del consumo de contenido. TikTok, con su formato de videos cortos, y Facebook, centrado en la interacción social, se presentan como herramientas poderosas que facilitan tanto el acceso a la información como la interacción entre estudiantes. Sin embargo, su uso también conlleva ciertos riesgos que deben ser considerados cuidadosamente. La naturaleza rápida y a menudo superficial de estos contenidos puede fomentar la búsqueda de validación superficial y exponer a los jóvenes a la desinformación. La identificación de estos desafíos destaca el requerimiento urgente de nuevos enfoques pedagógicos que promuevan un uso crítico de las plataformas sociales. Implementar programas que enseñen a valorar la veracidad de los contenidos y a reflexionar críticamente sobre el material consumido es vital. Estas estrategias mejoran las habilidades críticas de los alumnos y los preparan para un entorno tecnológico evolutivo. El estudio resalta la importancia de una educación adaptada a la era digital. Al fomentar el razonamiento reflexivo y la alfabetización virtual, se puede garantizar que los estudiantes no solo estén consumiendo de forma impasible los contenidos, sino que también participen de manera activa y reflexiva en un mundo mediático.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Estudiantes, Pensamiento crítico, Redes sociales, TikTok.Las redes sociales en el pensamiento crítico de los estudiantes del tercer año de bachillerato general unificadoLAS REDES SOCIALES EN EL PENSAMIENTO CRÍTICO DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADOinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01