Romero Coronel, Karla FabiolaRomán Ayala, María Belén2024-06-032024-06-032024Román Ayala, M. (2024). Mindfulness en el desarrollo integral en niños de educación inicial. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 31 p.https://hdl.handle.net/20.500.14809/6665Introducción: El presente artículo investiga el papel del mindfulness como herramienta para promover el desarrollo integral de niños y niñas en el contexto de la primera infancia. Objetivo. Identificar los fundamentos del mindfulness y las estrategias que se pueden aplicar para el desarrollo integral en niños de educación inicial. Método. El método fue aplicado a través de un enfoque cualitativo- descriptivo y una revisión exhaustiva bibliográfica de artículos sobre el mindfulness en el desarrollo integral de niños y niñas. Resultados. El mindfulness, se revela como la atención plena y consciente al momento presente, ofrece múltiples beneficios, las mismas que se identifican diversas estrategias y actividades de mindfulness adaptadas a las características y necesidades de los niños de educación inicial. Discusión y Conclusiones. Esta investigación evidencia la relevancia del mindfulness como una herramienta efectiva para promover el desarrollo integral de niños y niñas en la educación inicial, contribuyendo a su bienestar emocional, su capacidad de atención y concentración, y su habilidad para regular sus emociones, aspectos fundamentales para su crecimiento y aprendizaje en esta etapa crucial del desarrollo infantil.spaopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Mindfulness para niñosDesarrollo integralEstrategias para docentesMindfulness en el desarrollo integral en niños de educación inicialMindfulness in the integral development in initial education childrenbachelorThesis