Haro Salas, María FernandaArce Torres, Yajaira Vanessa2024-01-052024-01-052023Arce Torres, Y. (2023). El acoso laboral como causal de la terminación de la relación laboral. [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 34 p.https://hdl.handle.net/20.500.14809/6202La legislación ecuatoriana, a partir del año 2017 reconoce por primera vez la figura jurídica del acoso laboral, a través de la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio Público y al Código del Trabajo para prevenir el Acoso Laboral. Aunque ya existían normas que prohíben los malos tratos y garantizan el derecho a un ambiente de trabajo sano, la relevancia de esta figura radica en que, actualmente, es considerado un riesgo psicosocial eminente; y, ya existe el marco normativo general que regula el ámbito privado y público para prevenir y atender estos actos que atentan contra la integridad y salud de los trabajadores. El objetivo de la presente investigación, es analizar el acoso laboral como causal de la terminación de la relación laboral, el procedimiento de denuncia ante la Inspectoría del Trabajo y sus efectos jurídicos. Esta investigación cualitativa utiliza el método inductivo – deductivo y permitirá enfocar desde la realidad, la aplicación de la normativa nacional y sus efectos respecto de la relación laboral.spaopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Acoso laboralTrabajadorRiesgo psicosocialRelación laboralEl acoso laboral como causal de la terminación de la relación laboralWorkplace harassment as a cause for the termination of the employment relationshipmasterThesis