Barrionuevo Ávila, Lizeth AmparoRomero Mackenzie, Norma Abigail2024-06-032024-06-032024Romero Mackenzie, N. (2024). Los bits de inteligencia en la Educación Inicial. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 27 p.https://hdl.handle.net/20.500.14809/6666INTRODUCCIÓN: Este estudio se centra en la exploración y utilidad de los bits de inteligencia en el proceso educativo de niños en etapas tempranas, diseñados para estimular habilidades cognitivas, lingüísticas y emocionales, abordando la escasa adopción de recursos didácticos en la educación inicial. OBJETIVO: Explorar y comprender la importancia y el impacto de los bits de inteligencia en la educación inicial, considerando su influencia en el desarrollo integral de los niños. MÉTODO: se empleó un enfoque descriptivo en una investigación cualitativa y exploratoria, realizando una revisión bibliográfica exhaustiva que resultó en la selección de 13 documentos pertinentes para fundamentar la investigación. RESULTADOS: Abordan definiciones y procesos relacionados con los bits de inteligencia de diversos autores, resaltando la diversidad de perspectivas en su conceptualización y aplicaciones prácticas. Se destaca la importancia de los bits de inteligencia en áreas como función cognitiva, lenguaje, percepción, atención y memoria, respaldados por investigaciones de diferentes autores. El caso de estudio en la Unidad Educativa "Isabel Tobar" ejemplifica la elección y exhibición cotidiana de bits de inteligencia, contribuyendo al desarrollo integral de los niños mediante asociaciones entre palabras e imágenes específicas, demostrando su implementación en el ámbito educativo. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Se resalta el desafío principal del escaso conocimiento y utilización de los bits de inteligencia por parte de los docentes. La implementación exitosa de estos recursos para mejorar las habilidades cognitivas, lingüísticas y sociales en los niños subraya su papel integral en el desarrollo cognitivo infantil, enfatizando la necesidad de abordar la brecha entre la disponibilidad de recursos y su integración efectiva en el entorno educativo. El estudio de caso de la Unidad Educativa "Isabel Tobar" destaca la utilidad de los bits de inteligencia como una metodología dinámica y prometedora para mejorar el aprendizaje y la comprensión de diversos conceptos, señalando su potencial para elevar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos educativos.spaopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Áreas de desarrolloBits de inteligenciaProcesosLos bits de inteligencia en la Educación InicialIntelligence bits in early childhood educationbachelorThesis