Pérez Chasiluisa, Sylvia MaribelPesántez Jácome, Freddy Patricio2019-09-112019-09-112019-05https://hdl.handle.net/20.500.14809/1238La creación del manual de funciones en a Unidad Educativa “Alvernia" se da como una prioridad, ya que en el crecimiento acelerado que experimenta la institución en los últimos años hace que las actividades inherentes a cada función se omitan o se dupliquen, ocasionando una pérdida significativa de recursos. Se toma como inicio, el estudio en las áreas más gravitantes como son la Académica y Recursos Humanos. Con el manual de funciones podemos delimitar los ámbitos de acción de cada trabajador y disponer exactamente sus tareas, haciendo posible una evaluación de desempeño, logrando el mejoramiento en el servicio educativo. Es importante indicar que en un inicio las actividades estaban distribuidas entre pocas personas, las cuales realizaban funciones de dos o tres trabajadores, cuando el número de estudiantes creció en forma muy significativa, el proceso de selección y contratación no fue el idóneo y se trataba solo de cubrir la vacante, situación que origina mala calidad en trabajo. A través de la entrevista se puede determinar la preparación académica que deba tener el postulante, experiencias adquiridas, ámbito de acción, que son los parámetros necesarios para el engrandecimiento de la Unidad Educativa Alvernia.spaopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Manual de funcionesRecursos humanosProductividadProblemasTrabajo activo y desarrollo de actividadesRiesgos laboralesMANUAL DE FUNCIONES EN LA UNIDAD EDUCATIVA “ALVERNIA” EN LAS ÁREAS ACADÉMICA Y RECURSOS HUMANOS.Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Ingeniero en Administración de Empresas y Negocios.bachelorThesis