Males Villegas, María SoledadGovea Pupiales, Shirley Naime2024-11-272024-11-272024Govea Pupiales, S. (2024). Estrés y riesgo suicida en adolescentes de una Unidad Educativa. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 35 p.https://hdl.handle.net/20.500.14809/7379En la actualidad, la salud mental de los adolescentes se ha convertido en un tema de gran preocupación a nivel global. Diversos estudios han evidenciado un aumento significativo en los casos de estrés entre esta población, lo que, a su vez, se asocia con un mayor riesgo de conductas suicidas. El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre el estrés y el riesgo suicida en adolescentes de una Unidad Educativa. Identificar y describir los niveles de estrés y de riesgo suicida, y relacionar el riesgo suicida con los datos sociodemográficos en los adolescentes. El estudio se enmarcará en el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo de diseño no experimental y transversal. Conto con la participación de 100 estudiantes desde 9no EGB hasta 2do BGU, de edades entre 13 a 17 años. Se optó por utilizar la Escala de Estrés Percibido (PSS-14) y la Escala de Riesgo Suicida de Plutchik (ERSP). Se encontró la correlación entre estrés y riesgo suicida es de 0,278**. Este valor es positivo y estadísticamente significativo (p < 0.01). Finalmente se concluyó que los resultados del estudio confirman la existencia de una relación altamente significativa, entre el estrés y el riesgo suicida en adolescentes.spaopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AdolescentePensamientoEstrésRiesgo suicidaEducaciónEstrés y riesgo suicida en adolescentes de una Unidad EducativaStress and suicidal risk in adolescents in an Educational unitbachelorThesis