Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/279
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Silva Ordoñez, Alicia Janneth | - |
dc.contributor.author | Serrano Zúñiga, Edgar Fernando | - |
dc.date.accessioned | 2017-08-17T18:04:16Z | - |
dc.date.available | 2017-08-17T18:04:16Z | - |
dc.date.issued | 2015-02 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/279 | - |
dc.description.abstract | La presente investigación trata sobre “los niveles de producción de cacao y su incidencia en la economía familiar de los productores de cacao de la parroquia San José de Morona del cantón Tiwintza de la provincia Morona Santiago en el año 2013”, para realizarlo ha motivado al autor el conocer de cerca las actividades agro productivas del grupo de cacaoteros que tienen dificultades en el control de sus plantaciones que afecta a su economía familiar. Para la metodología investigativa se realizó una encuesta, mediante la cual se pudo conocer muchos aspectos, que tienen que ver con la producción de cacao y su situación socioeconómica al momento. Los agricultores de la zona en un 71% se dedican a la siembra del cacao, los mismos que cuentan con una finca entre 10 a 100 hectáreas, la mayoría de ellos cultivan un promedio de cinco hectáreas de cacao, la mayoría de agricultores no vive en la finca sus actividades son la cría de pollos, porcinos y peces como más representativos, además se completa con el cultivo de yuca, Caña de azúcar, Chonta, Cítricos, Papaya, Naranjilla, Papa china, Maíz, Plátano, los costos de preparación, siembra, mantenimiento y cosecha de producción de cacao es relativamente alto, la mayoría de los agricultores destinan su casa para vivienda y actividades complementarias a la cosecha del cacao utilizando para ello la mayor parte de la vivienda, todas la personas tienen vivienda propia, el material de la casa es de madera, la mitad de los encuestados tienen servicios básicos, en la vivienda habitan un promedio de cinco personas, en todas la viviendas habita una sola familia, no se cuenta con una herramienta para generar procesos de mejora en la producción del cacao y su economía familiar para los productores cacaoteros de la Parroquia San José de Morona | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es |
dc.subject | Economía | es |
dc.subject | economía familia | es |
dc.subject | ingresos | es |
dc.subject | costos | es |
dc.subject | gastos | es |
dc.subject | agricultura amazónica | es |
dc.title | LOS NIVELES DE PRODUCCIÓN DE CACAO Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA FAMILIAR DE LOS PRODUCTORES DE CACAO DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ DE MORONA DEL CANTÓN TIWINTZA DE LA PROVINCIA MORONA SANTIAGO EN EL AÑO 2013 | es |
dc.title.alternative | Trabajo de Investigación Previo a la Obtención del Grado de Magister en Gestión de Proyectos Socio Productivos | es |
dc.type | masterThesis | es |
Appears in Collections: | Maestría en Gestión de Proyectos Socioproductivos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Trabajo 8 Serrano Zuñiga Edgar Fernando.pdf | 3,94 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License