Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6472
Título : Catálogo de detalles constructivos de madera laminada para edificaciones en el Ecuador, 2024
Otros títulos : Catalog of construction details of laminated timber for buildings in Ecuador, 2024
Autor : Villacís Ormaza, Raúl Marcelo
Barragán Zapata, Germain Sebastián
Saavedra Freire, Valerie Dayana
Palabras clave : Análisis Estructural
Detalles constructivos
Huella ecológica
Madera laminada
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica
Citación : Barragán Zapata, G. y Saavedra Freire, V. (2024). Catálogo de detalles constructivos de madera laminada para edificaciones en el Ecuador, 2024. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 100 p.
Resumen : Buscando fomentar el uso de la madera laminada, es crucial abordar la falta de conocimiento público entre diseñadores y constructores, así como la falta de actualización en las normativas vigentes, lo que ha llevado a una escasa adopción de este material en proyectos. Además, los beneficios estructurales y ambientales de la madera laminada no se conocen lo suficiente para justificar su uso, lo que se refleja en la falta de proveedores a pesar de la disponibilidad de recursos. Esta situación ha limitado la expansión del uso de la madera laminada debido a la insuficiente demanda. Para seleccionar los indicadores a aplicar en la evaluación de la madera laminada, se considerarán las características estructurales y de impacto ambiental. En cuanto al análisis estructural se busca determinar el comportamiento de los detalles, se utilizaron las bases de cálculo de catálogos como el del grupo andino y programas externos como EU Calculator y catálogos de anclajes como Simpson Strong-Tie. En cuanto a los indicadores de huella ecológica, se determinó a analizar dos principales, huella de carbono y huella hídrica tomando en cuenta que al momento de construir con ellos son los más influyentes. Para obtener los datos de estos indicadores se usaron recursos como calculadores digitales como lo son EC3 con la cual se determinó la huella de carbono de dichos detalles, a la vez se usó la base de cálculo de “The Water Footprint Assessment Manual: Setting the Global Standard” para medir la huella hídrica de los mismos. Aplicando los indicadores seleccionados, se procede a ver los resultados de cada uno de los detalles previamente seleccionados, con lo cual se ve el comportamiento de cada uno de estos frente a los resultados, una vez comparado los resultados de cada uno de estos, se procede a extraer los 40 con mejores resultados tomando en cuenta que el que más impacto tiene es el estructural. La evaluación y análisis de las propiedades estructurales de la madera laminada son fundamentales para promover su uso en la construcción, y la selección de indicadores adecuados permitirá identificar los detalles con mejores resultados, lo que a su vez contribuirá a impulsar su adopción en proyectos de manera sostenible y eficiente.
URI : https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6472
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BARRAGAN ZAPATA GERMAIN SEBASTIAN - SAAVEDRA FREIRE VALERIE DAYANA.pdfAcceso Abierto32,18 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons